martes, 29 de marzo de 2011

ARLEQUÍN. Zerynthia rumina.

Llevaba yo mucho tiempo mirando con envidia sana imágenes de esta mariposa en otros Blogs, pero nunca daba con ella en mis paseos por la naturaleza. De repente, el otro día tuve la suerte de poderla ver volando y fotografiarla en el Barranco del Lobo, en la Sierra de Calderona (Valencia).

Pertenece a la familia Papilionidae. Se distribuye por el Norte de África, Península Ibérica, (excepto en la Cornisa Cantábrica) y Sur de Francia.

Con unos 4-5 cm, de envergadura. El haz de las alas, en manchas rojas y negras sobre fondo de color crema.  El envés parecido pero en tonos más claros.

Vuela de febrero a julio.

Habita en zonas cálidas y secas, barrancos, prados con flores y tierras de cultivo. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1000 m.

Se alimenta de Aristolochia pistolochia, Aristolochia longa, Aristolochia rotunda

Hay dos subespecies endémicas en España que están en peligro de extinción. Esta mariposa está incluida en el Libro Rojo de los Lepidópteros de La Rioja. Algunas Comunidades Autónomas la incluyen en su Catálogo Regional de Especies Silvestres Amenazadas en la categoría de "interés”.


Fuentes:

- Tolman, Tom & Lewington, Richard; 1997; “Guía de las Mariposas de España y Europa”; 1ª Ed. En castellano, 2002; Lynx Editions.




domingo, 27 de marzo de 2011

CEJIALBA. Callophrys rubi.

Pertenece a la familia de los Licénidos. Destaca entre las otras especies de su familia, por el color verdoso del envés de sus alas y bordeado de una línea marrón. El color verde puede variar según incida la luz. Los ojos están finamente bordeados en color blanco. Las alas por el haz son de color marrón-grisáceo. Unos 2,5 cm. de envergadura. Sobre el verde de las posteriores destaca una fina línea blanca que a veces queda reducida a una sucesión de pequeños puntos, que incluso han podido llegar a desaparecer.

Se suele ver volando entre marzo y junio. Fácil de ver en claros de bosque, prados y barrancos. El color verde del envés de sus alas le permite camuflarse cuando está posada sobre el follaje.

Las larvas se alimentan de diversas especies plantas: Dorychnium sp., Cytissus sp., Onobrychis viciifolus, Ulex sp, Rubus sp

Se extiende por toda Europa y por el norte de África. Ausente en las islas atlánticas.

Fuentes:


- Toolman, Tom & Lewington, Richard; 1997; “Guía de las Mariposas de España y Europa”; 1ª Ed. En castellano, 2002; Lynx Editions.



miércoles, 16 de marzo de 2011

ASCENSIÓN AL FALSO JAVALAMBRE, 1980 m. Teruel

Fecha: 13-3-2011
Participantes: Silvia y Fernando.
Distancia: 15 km ida i vuelta.
Tiempo: 4 Horas.
Dificultad: Media, sin dificultades técnicas
Acceso: Desde la Autovía Mudéjar A-23, tomamos la salida de Sarrión. Tras atravesar el pueblo, veremos los indicadores con las señales del sendero de pequeño recorrido PR, que nos llevarán hasta las Posiciones de la Guerra Civil. Dejaremos el vehículo en la zona de parking. La carretera está asfaltada excepto el último tramo.

Recorrido: Corral de la Laguna-Desvío-Fuente de la Zarzuela-Falso Javalambre-Fuente de la Zarzuela-Desvío-Corral de la laguna.
Recomendaciones: Llevar calzado cómodo de montaña, gorra y agua. Si hay nieve, el ascenso del último tramo puede ser complicado. Si se va en invierno, hay que llevar ropa adecuada para temperaturas extremas y calzado que no se moje con la nieve en caso de que haya nieve.
El Falso Javalambre es el auténtico corazón de la Sierra. Se encuentra ubicado en el término municipal de la Puebla de Valverde (Teruel). Durante años se pensó que era el punto más elevado con sus 1980 m. de altitud, hasta que se comprobó que había otro  punto con 2020 m. de altitud, aparentemente no tan alto al efecto visual. 
Es el punto de la sierra donde tenemos las mejores panorámicas miremos donde miremos. Se trata de un monte que al menos tiene el encanto de una cumbre a la cual podemos ascender sin complicaciones, excepto si la climatología nos juega una mala pasada.
Comenzamos nuestra ruta el Corral de la Laguna, junto al lugar donde se encuentran las Posiciones de la Guerra Civil, en el término municipal de Sarrión. Desde aquí, seguimos la pista de tierra, hasta encontrar el próximo desvío a la izquierda, que nos permitirá pasar por unas formaciones típicas de los suelos kársticos a modo de dolinas, aunque muy desgastadas.
Seguiremos hasta llega a un corral de ganado, junto al cual encontraremos la fuente de La Zarzuela, que normalmente tiene agua fresca. La fuente dispone de un largo abrevadero para el ganado, destacando los tres últimos gamellones de madera, elaborados manualmente en la antigüedad. (Cada vez es más difícil de ver, ya que se van sustituyendo por los metálicos o por los de obra)
Siguiendo el camino, iremos ascendiendo con suavidad. Poco a poco, el sabinar de sabina albar (Juniperus thurifera) va dando paso al sabinar de sabina rastrera, dando ese aspecto al terreno conocido como la “piel de leopardo”, por efecto de las manchas de la sabina rastrera (Juniperus sabina) sobre el suelo. En esta ocasión hemos encontrado la piel de leopardo cubierta parcial o totalmente por la nieve.
La vegetación del terreno es muy característica. Reinando la sabina rastrera (Juniperus sabina) y el enebro (Juniperus communis Subs. hemisphaerica). Si pasamos en una primavera más avanzada, encontraremos tulipanes silvestres (Tulipa sylvestris ssp australis) y otras muchas plantas endémicas de la sierra que abundan el Los Altos de Javalambre. Hemos visto muchos tramos con flores de Colchicum triphyllum asomándose tímidamente.
Toda esta zona está desprovista de vegetación arbórea, alternando la sabina rastrera con algunos prados.
Desde la Fuente de la Zarzuela, trataremos de ascender hacia una loma que veremos, con el fin de llevar una pendiente lo más uniforme posible. Puede que en un tramo encontremos un alambre de espinos a ras del suelo, con el que procuraremos no tropezar, aunque puede que nos sirva de guía para acercarnos al tramo final donde comenzaremos el último ascenso hacia la cumbre.
Desde lo alto de la cumbre el paisaje es excelente. En esta ocasión hemos tenido la suerte de disfrutar de la nieve aunque no había demasiada, lo que a su vez nos facilitó el ascenso. Hacia el Oeste podremos ver la antena ubicada junto al pico de Javalambre. Desde la Fuente de la Zarzuela el recorrido carece de senda, con lo cual si no llevamos GPS, trataremos de subir hacia el pico, que en todo momento estaremos divisando (Excepto en caso de nubes bajas o nieblas).
No debemos olvidar que este entorno se encuentra protegido, bajo la calificación de zona LIC (Lugar de Interés comunitario).

martes, 15 de marzo de 2011

ALMENDROS EN FLOR. Prunus dulcis.

Como cada año, la floración del almendro anuncia la proximidad de la Primavera, especialmente en zonas del interior como la provincia de Teruel. En esta ocasión, la imágenes han sido tomadas en el municipio de Sarrión.¿Quien no se detiene aunque sea por un instante a contemplar este fenómeno?
Se trata de una especie de hoja caduca que pertenece a la familia de las rosáceas. Originario del Oeste de Asia y zona Este del Mediterráneo, se fue extendiendo como cultivo por todo el Mediterráneo. Su principal expansión se produjo con el avance del Imperio Romano.
Estas imágenes pretenden ser un soplo de esperanza al pueblo japonés en un momento tan difícil y duro provocado por una catástrofe natural de tan gran magnitud. Es un pueblo que siente un amor especial por la floración de las rosáceas, sobre todo la del cerezo o "sakura" que tiene una gran importancia para ellos con la llegada de la Primavera. Podemos comprobarlo el el Blog "Calligraphy in the Landscape" que Ruma publica desde Japón.

sábado, 5 de marzo de 2011

FLORES DE OTRO TIEMPO.

Tal vez resulte extraño un artículo de este tipo, pero bien merece recordar lo que la Huerta de Valencia fue en otros tiempos, donde además de hortalizas y huertos floridos de azahar, podíamos encontrar multitud de campos cultivados de flores.
Esa huerta, que se ha ido formando con el paso de los años, acumulando el suelo arrastrado desde las montañas y ganando terreno al mar, tiene un origen. Ya los pueblos íberos trabajaban la tierra que posteriormente sería explotada con el arado romano. Pero fueron los árabes quienes crearon esa infraestructura de azudes, acequias y norias, que le dio esplendor y que aún permanece en parte hasta nuestros días. Da mucha pena ver como los monstruos de hormigón de la ciudad de Valencia y pueblos cercanos, van haciéndola desaparecer poco a poco.
Quizá sea una de las tierras de cultivo mejores del mundo, que ha sido regada por parte de las acequias que se alimentan del Turia. Entre estas, una de las más importantes es la Acequia Real de Moncada. Toda una infraestructura para distribuir sabiamente el agua con el buen hacer y gestión de una institución tan antigua como El Tribunal de Las Aguas.
El cultivo de la flor para corte tuvo una época de esplendor en la Huerta de Valencia. Poco a poco, los mercados han ido evolucionando hasta hacer la actividad casi invisible. En la primera mitad del S. XX, varias familias de horticultores y floricultores de tradición, se dedicaban a esta actividad. Así apellidos como Feliu, Busó, Broseta, Martinez, Galán…, formaban parte de todo un mundo que tenia vida. Posteriormente esta actividad fue decayendo, mientras tomaba fuerza el cultivo en otras zonas como el Maresme en la provincia de Barcelona, sur de Alicante, Murcia, Islas Canarias y Chipiona en el Sur de la Península.
 “La Guía Mercantil e Industrial de Valencia y su Reino, editada en 1910, nos ofrece una lista de cincuenta y dos establecimientos de horticultura, todos radicados en la ciudad de Valencia y sus cercanías. Una porción de ellos, entre los que no debe olvidarse a los Broseta, los Feliu y los Mestre, perduran en su descendencia que pervive en el sector de la producción de plantas y flores.”

"Los viveristas valencianos y empresas de jardinería de nuestra Comunidad, dentro de la Sociedad Española de Horticultura primero, y organizados en el territorio valenciano más tarde como Asociación Profesional de Flores Plantas y Afines de la Comunidad Valenciana desde 1977 y con las presidencias sucesivas de Francisco Domingo, Manuel Paredes y Tomás Ferrer, han conseguido unas altísimas cotas de coordinación productiva, tecnológica y comercial, con acciones que se han traducido en unas altas calidades con un reconocido prestigio y una importante implantación internacional. Su antecedente histórico fue la Sociedad Valenciana de Horticultura “Flora”, que a raíz de su constitución sobre el año 1912, empezó a publicar en Valencia la revista “Flora”. Nacida aquella agrupación para la defensa de los intereses del colectivo de profesionales de la horticultura ornamental valenciana, fue obra de un grupo de horticultores entre los que se encontraban los hermanos Emilio y José Feliu, Angel Marzal, José Martínez, Ramón Busó, José Gijón, Enrique Vivó, José Bargues, Emilio Alemany,
Gustavo Raga, Miguel Giner, Salvador Viguer, presididos por Fernando Llopis, experto horticultor y colaborador del diario vespertino La Correspondencia de Valencia” (Ballester-Olmos 2000).

Actualmente, todo depende de la situación actual de los mercados, las flores comercializadas en España son cultivadas principalmente en otros países donde la mano de obra es más barata como Colombia, Ecuador, Madagascar, Marruecos, Kenia…Toda esta actividad tiene un centro mundial como el la subasta de flores de Alsmeer en Holanda a través del cual se mueven mercancías procedentes de diversos lugares y son redistribuidas por todo el mundo, especialmente por Europa.
Estas flores de otros tiempos, eran bastante diferentes de las que vemos ahora, algunas como los nardos y las violetas, casi ni se encuentran en el mercado. Otras como el clavel, el crisantemo,el gladiolo y la rosa, se siguen produciendo, aunque cabe decir que las variedades producidas hoy en día son muy diferentes. Otras flores como las alstroemerias, lysianthus, freesias, tulipanes, aves del paraíso, boca de dragón… así como toda una serie de complementos  van llenando el mercado y la demanda actual. Aunque se trae mucha flor de fuera, nuestro país cada vez va gastando más dinero en flores, sin llegar al nivel de nuestros vecinos europeos. De todos modos el consumo de flores, va relacionado también con la mejora del nivel y la calidad de vida.
En nuestro país el consumo de flores siempre ha ido ligado a festividades religiosas y regalos para las festividades de las onomásticas. Algunas festividades como la Cruz de Mayo, las fallas y todos los Santos son muy emblemáticas en este mundillo. Poco a poco, este consumo se va acercando a la compra semanal de flores para la casa, cumpleaños, nacimientos, o por el simple placer de regalar belleza.
En esa época, los horticultores se levantaban de madrugada, para recoger el género antes de la salida del sol y distribuirlas posteriormente en el mercado de la flor. Antiguamente toda esta zona, abastecía al mercado de la ciudad de Valencia, ubicado en aquella época en las proximidades del mercado central de Valencia y posteriormente en la actual plaza del Ayuntamiento.

La forma de trabajar y realizar loa arreglos florales era muy diferente, utilizando armazones forrados de paja para luego pinchar las flores con ayuda de alambres y cañas. Los coches de caballos eran transformados artísticamente en bellas carrozas, forradas de flor para la tradicional batalla de flores de la Feria de San Jaime en la ciudad del Turia. Los complicados adornos se confeccionaban formando estructuras con un alma de hierro, lo que siempre confería a la flor un aspecto tapizante. Era un trabajo de mucha mano de obra como podemos comprobar en las ilustraciones antiguas, donde determinadas flores como las dalias, jugaban un papel protagonista.


Fuentes:

- J. Fco. Ballester-Olmos y Anguís; 2000; ”Valencia, sus árboles y sus jardineros”
Comunitat Valenciana agraria, nº 16. Revista de información técnica; Ed. Generalitat Valenciana. Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.

- Feliu, Fernando J.; 1996; Revista Orophrys, nº 20; “Recuerdos Florales de Principios de Siglo”; Ediciones LAV, S.L.




Related Posts with Thumbnails