viernes, 25 de febrero de 2011

MONESTIR DE LA MURTA-CREU DEL CARDENAL-PAS DEL POBRE. ALZIRA. Valencia.

Fecha: 19-2-2011
Participantes: Silvia y Fernando
Distancia: 9,7 km.
Tiempo: 2 horas 45 minutos
Dificultad: Media sin dificultades técnicas.
Recorrido: Entrada-Nevera-Monestir de La Murta-Fuente de La Murta-Unión SL CV-82 y PR CV-334-Cruz del Cardenal-Les Orelles d´Ase-Pas del Pobre-Entrada.
Acceso: Desde La autovía A-7, tomamos la CV-50 en dirección a Alzira. Una vez rodeamos la población, buscamos la indicación a La Murta (también podemos tomar la carretera que pasa junto al cementerio en dirección a La Murta)
Recomendaciones: llevar calzado cómodo de montaña, agua y protector solar. Respetar en todo momento el entorno, estamos en un espacio protegido.
Declarado por Acuerdo del Consell de la Generalitat de fecha 5 de noviembre de 2004, el Paraje Natural Municipal La Murta y La Casella, con una superficie de 765,64 ha, se localiza en el término municipal de Alzira en la provincia de Valencia.
Tras dejar el vehículo en el parking, nos acercamos a la entrada del Paraje Protegido para iniciar nuestra ruta. Seguiremos por un camino de tierra, donde coinciden un sendero local SL-CV-82 y el GR-236 que recorre la ruta de los monasterios. Llegaremos a un punto, donde tras desviarnos unos metros a la derecha, nos encontramos con una antigua nevera.
Se trata de una construcción antigua de piedra, cuya finalidad era mantener la nieve almacenada en invierno para su posterior consumo. Este tipo de estructura lo podemos ver en más lugares de la Comunidad Valenciana. Se trata de un gran pozo circular y profundo donde se acumulaba la nieve apisonada con capas de paja para mantenerla helada. La parte aérea está cubierta y restaurada, con tejado y paredes a modo de caseta.
Siguiendo el camino por la pista de tierra llegamos al puente de Felipe II que atraviesa el barranco y nos da acceso a las ruinas restauradas del antiguo monasterio de los Jerónimos. El monarca español visitó el monasterio el 19 de febrero de 1586. Tenía gran relación con la orden de los Jerónimos.

Todavía permanecen en pie paredes, arcos y un torreón de planta cuadrada. El conjunto todavía nos puede dar una idea de la importancia que tuvo el monasterio en su momento de esplendor. El 11 de febrero de 1401 se iniciaron las obras de construcción del monasterio de la Murta, acogido a la Orden de Los Jerónimos.
La primera etapa corresponde a los S. XV y XVI, desarrollando la construcción de la iglesia, el claustro y otras dependencias de la clausura como las celdas, la biblioteca y la “Torre dels Coloms”. En la segunda etapa se reconstruye la iglesia nueva con la ayuda económica de Diego Vich, renovando el claustro, el sagrario, la torre de la portería y otras estancias. El S. XIX significa el final de la vida del monasterio.

Desde este punto seguiremos el recorrido del pequeño acueducto que baja el agua desde la fuente de La Murta, estando en algunos tramos elevado con arcos de piedra para conducir el agua. Siguiendo un agradable sendero local SL-CV-82, llegaremos acompañados por el sonido del agua hasta la fuente. Al parecer el agua viene de una galería que está cerrada. Pasando la fuente, nos encontraremos con el sendero PR-CV-334 que nos llevará hasta el camino principal de nuevo, y lo seguiremos.
La pista de tierra, la abandonaremos tomando una senda estrecha festoneada de palmitos, que nos llevará hasta la “Creu del Cardenal”. Desde allí, veremos próximo a nosotros la cumbre de “El Cavall de Bernat”. En la vertiente Este veremos Cullera, Llaurí, los terrenos destinados al cultivo del arroz y el Mediterráneo al fondo. Por el Oeste una panorámica maravillosa del Valle de La Murta.
A partir de aquí, el sendero no está tan definido, seguiremos los mojones hasta llegar al puntal conocido como les Orelles d´Ase. Desde allí contemplaremos un magnífico paisaje y también el Puntal del Massalari. 
Descendiendo poco a poco y sin perder mojones de piedra y unos puntos de color verde que nos van indicando la senda, descenderemos por el borde que separa el Barranco de la Casella del de la Murta. Pasaremos por un hito de piedra y llegaremos al lugar conocido como el “Pas del Pobre”, donde siguiendo la senda enlazaremos con el sendero GR-336 de la Ruta de Los Monasterios.
Este sendero, nos llevará por una zona de umbría, donde abunda una especie endémica de la Comunidad Valenciana como es el Fresno de olor (Fraxynus ornus). Aunque en estos momentos estaban sin hojas, es agradable verlos también en el resto de estaciones, sin olvidar el bello otoñar.
Siguiendo la senda llegaremos de nuevo a la pista de tierra que de nuevo nos acercará al punto donde habíamos comenzado.

La vegetación es muy rica, característica de la región mediterránea. Entre las especies arbóreas encontraremos pino carrasco (Pinus alepensis), fresno de olor (Fraxynus ornus), algún pino piñonero (Pinus pinea) y algún almez (Celtis australis).
La especie vegetal conocida con el nombre común de mirto (murta en valenciano), es la que da nombre al monasterio y al valle. Su nombre científico es Mirtus communis y pertenece a la familia de las mirtáceas.
Entre los arbustos madroño (Arbutus unedo), lentisco (Pistacia lentiscus), mirto (Mirtus communis), jara blanca (Cistus albidus), olivilla (Phyllirea angustifolia), arraclán (Rhamnus alaternus), durillo (Viburnum tinus), brezo (Erica multiflora), Cistus salviaefolius, palmito (Chamaerops humillis), rusco (Ruscus aculeatus)…Entre las aromáticas destacan el tomillo (Thymus sp.), la pebrella (Thymus piperella), La hierba de olivas (Satureja sp.), el romero (Rosmarinus officinalis)…Entre las trepadoras, hiedra (Hedera helix), Zarzaparrilla (Smilax aspera)
En esta ocasión hemos tenido la suerte de disfrutar del vuelo de la mariposa de los muros (Pararge aegeria).
Fuentes:

- Carteles informativos del Paraje


jueves, 17 de febrero de 2011

POSICIONES DE LA GUERRA CIVIL – SARRION. Teruel.

Fecha: 13-2-2011
Participantes: Silvia y Fernando.
Distancia: 10 km
Tiempo: 2,5 Horas.
Dificultad: Baja
Acceso: Desde la Autovía Mudéjar A-23, tomamos la salida de Sarrión. Tras atravesar el pueblo, veremos los indicadores con las señales del sendero de pequeño recorrido PR, que nos llevarán hasta el lugar donde hemos dejado el coche, próximo al camino de vuelta.
Recorrido: Inicio-Desvío-Posiciones Guerra Civil-Desvío-Nido de Ametralladoras Compañía 25-Fin
Recomendaciones: Llevar calzado cómodo de montaña, gorra y agua. Se recomienda ir caminando por la pista de tierra una vez se acaba el asfalto, con el fin de disfrutar del paisaje y la vegetación. 
Parece increíble que en nuestros días, todavía podamos encontrar esta infraestructura en tan buen estado, aunque ha sido acondicionada. La “Incivil” Guerra Española de 1936, (como la nombra el escritor valenciano Rafael Arnal en su libro “La Solsida”) dejó muchas familias destrozadas en las dos Españas. Esperando que no se vuelva a repetir un episodio tan triste, estos restos son testigo de un pasado que no debe caer en el olvido para las generaciones venideras. Por otra parte, hoy en día no tiene sentido hablar de dos Españas, sino de una España democrática, cosmopolita y abierta al mundo el la que todos los ciudadanos puedan vivir en Paz.
Este enclave, fue testigo silencioso de La Cruel Batalla de Javalambre. ¡Cuántos soldados deben permanecer enterrados en estos lugares!.

Desde niño siempre he escuchado a mi abuela y a mi madre las historias de la Guerra Civil. Fueron en 1936 a pasar a Manzanera (municipio lindante con Sarrión) la guerra tras unos tristes episodios sucedidos en Un Lugar de La Mancha, de los que prefiero no comentar nada. 
Siempre me hablaban de los combates aéreos y de los soldados que tenían en casa. Todavía llegué a conocer de pequeño a uno de éstos, llamado Llorenç. Era natural de Falset en la provincia de Tarragona. La amistad permaneció entre mi familia y la suya hasta el final. El otro, tuvo peor suerte. También me han hablado de relación entre la población y los soldados,  intercambiaban alimentos con ellos, los bombardeos, el sonido de las pavas (las avionetas)…, hasta que llegó el momento en que tuvieron que abandonar la casa de Manzanera, pues fueron evacuados (La casa posiblemente cayó en uno de los bombardeos de septiembre de 1938). Tras cruzar por la línea de fuego en un vehículo militar, fueron a El Toro, desde allí a Andilla, y las circunstancias les hicieron a ir caminando por esa sierra hasta Valencia donde fueron recogidos en casa de unos amigos hasta que acabó la guerra.
En este caso, hemos decidido dejar el vehículo en la carretera de asfalto, en la ladera de La Creventada, Junto a una senda de tierra que baja desde el Nido de ametralladoras de la Compañía 25. Se trata de un paseo muy cómodo que nos va a permitir ver las posiciones de la Guerra Civil Española de 1936.
Comenzamos siguiendo la carretera de asfalto casi 2 km. hasta llegar a donde se acaba el asfalto. Allí seguiremos por las indicaciones hasta el lugar donde están las posiciones
Ascendiendo hacia la izquierda, encontraremos una gran infraestructura con toda una red de trincheras comunicadas y búnkeres. Por otra parte, se puede ver las construcciones bajo tierra que albergaban a los mandos. Se trata de unas estructuras abovedadas que están en muy buen estado y se puede entrar en ellas. Los paneles informativos, nos ayudarán a comprender la función de estas estructuras y el papel que tuvieron en la Batalla de Javalambre. Al mismo tiempo, en el borde de El Barranco de la Hoz, desde un nido de ametralladoras, podemos contemplar una de las vistas más bellas de la Sierra de Javalambre con el Falso Javalambre al fondo.
En otra colina que hay a la derecha del camino, veremos los puestos donde estaban los mandos de Batallón, con estructuras similares pero no tan amplias.

Contra estas posiciones tuvo lugar la conocida Segunda Batalla de Sarrión en septiembre de 1938.
Desharemos el camino de tierra, hasta llegar al desvío que habíamos pasado, donde está un indicador que dice Nido de ametralladoras de la Compañía 25. En 2,5 km. llegaremos a este enclave con otra hermosa vista sobre el Barranco de la Hoz. La estructura está intacta, con las ventanillas y paredes en perfecto estado. A pesar de las múltiples limpiezas de material de guerra que se hicieron después de la guerra, es todavía posible encontrar casquillos de bala y restos de metralla.
Desde el nido de ametralladoras, tomaremos una senda que pasa entre unos corrales de ganado, y en unos metros nos lleva al lugar donde hemos dejado el coche.
En el recorrido nos encontraremos con sabina albar (Juniperus thurifera), pino albar (Pinus sylvestris), sabina rastrera (Juiperus sabina), enebro (Juniperus communis sobsp. Hemisohaerica), erizos (Erinacea anthyllis), y diversas aromáticas como la ontina (Santolina chamaecyparissus), lavanda (Lavandula latifolia), tomillo (Thymus vulgaris) , ajedrea (Satureja montana)...
A pesar de las fechas que son, en que todavía está presente la nieve, hemos visto las primeras flores del año en la Sierra de Javalambre. Se trata de una especie muy característica del clima mediterráneo de alta montaña conocida como Colchicum triphyllum.
Otra curiosidad es que entre las piedras que forman las trincheras es posible ver fósiles de Ammonites y Belemnites.


Fuentes:

- 2005, Arnal, Rafael; “La Solsida”: 1ª Ed. En castellano; Ed. L´Eixam Edicions, S.L.

- 2010, Vicente Marco, Blas; “La Batalla de Javalambre”; 1ª Edición; Ed. Excmo. Ayuntamiento de Manzanera.

martes, 15 de febrero de 2011

PINO DE BELENGUER - SARRIÓN (Teruel)

Posiblemente este árbol singular no es tan conocido como otros de este país, pero ello no le resta importancia ni valor como patrimonio. Su buen estado de conservación, porte (pues no hay otro como él en la zona) y belleza lo hacen digno de protección.

Se encuentra ubicado en el término municipal de Sarrión. Está junto a una de las múltiples pistas forestales que a su vez dan servicio a las crecientes explotaciones truferas, que por suerte van en aumento en la comarca recuperando muchos antiguos secanos de cereal abandonados. Esta pista forma parte de muchos de los recorridos planificados por los ciclistas que hacen uso de la bicicleta de montaña y por los senderistas que visitan la comarca.

Para acceder a él, tomaremos desde la Autovía Mudéjar A-23, la salida a Manzanera para entrar en la Carretera de Manzanera. En el km. 6,5, tomaremos a nuestra derecha una pista de tierra que se introduce por un carrascal. Después de 2,4 km llegaremos a una explotación trufera y justo donde acaba, veremos una zona vallada con pinos carrascos y sabinas albares entre los que sobresale este gran ejemplar.

Se trata de un ejemplar de Pinus hallepensis, con unos 17 m de altura, 1,15 m. de diámetro del tronco a 1,30 m. del suelo y la copa unos 13 m. de diámetro. Está dentro de una propiedad privada. Aunque no podemos entrar, se puede observar desde la valla.

Fuentes:

- Varios, 2006, Red Natural de Aragón. Gúdar-Javalambre nº 9, Editorial Prames, Edición 2006. (Gobierno de aragón - Sodemasa)

jueves, 10 de febrero de 2011

POLLA DE AGUA. Gallinula chloropus.

Es muy frecuente cuando nos encontramos en zonas de humedales, lagos y acequias escuchar sus sonidos cortos y fuertes, sin llegarlas a ver a veces. Se mueve entre eneas, carrizos y cañas. También destaca la presencia en las zonas de arrozal.
Pertenece a la familia rallidae. Tiene un pico de color rojo brillante con la punta amarilla. Su cabeza de color gris pizarra, el dorso pardo intenso y la parte inferior de color gris pizarra con una banda de color blanco en diagonal. Los patas de color verde-amarillento con los dedos largos. Tiene una mancha blanca debajo de la cola.

Suele anidar entre los carrizos, haciendo un nido con hojas y tallos siempre muy próximo al agua, en ramas caídas o colgantes. Entre abril y agosto realiza de 2 a 3 nidadas, poniendo entre 4 y 13 huevos, siendo lo habitual de 6 a 8.
Se alimenta de semillas, frutos, rutes, caracoles, raíces, lombrices, insectos y ocasionalmente huevos.

Extendida por todos los continentes a excepción de Australia. Se distribuye ampliamente por toda Europa excepto Islandia y el norte de los países escandinavos. Aquí en la Península Ibérica está presente todo el año. Común en el norte de África y presente en la región Macaronésica. Presente en las Islas Canarias y Baleares.
Aunque la especie no está en peligro, la utilización de productos fitosanitarios y la desaparición de sus hábitats pueden afectar a su presencia en determinadas zonas. Entre sus predadores pueden estar los aguiluchos laguneros.


Fuentes:

- Martín, Aurelio y Lorenzo Juan A.; 2001; Aves del Archipiélago Canario; Ed. Lemus, 2001

- Hume, Rob; 2002; Guía de las Aves de Campo de España y Europa; Ed. Omega; Ed. 2006.


viernes, 4 de febrero de 2011

PINZÓN VULGAR. Fringilla coelebs.

Fringilla coelebs.
Lugar: Manzanera (Teruel)
Tal vez nos resulte extraño, pero a veces en la naturaleza nos encontramos con aves que suelen acercarse bastante a al ser humano. Por supuesto que respetan una distancia mínima, pero es una oportunidad para observarlas con detenimiento y disfrutar de ellas. Probablemente es porque frecuentan lugares donde los excursionistas han dejado caer migas en el suelo mientras comían su bocadillo.
Pertenece a la familia de los Fringílidos. En la península nos vamos a encontrar con la especie nominal, pero en las islas encontraremos determinadas subespecies. Así nos encontraremos con F.C. baleárica, y otras tres subespecies en las islas Canarias. F.c. tinillon en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, F.c. palmae en La Palma (abunda en Los Tilos) y F.c. ombriosa en El Hierro.  Vive en toda Europa, (sólo falta en Islandia), Macaronesia, norte de África y Oriente Medio.

Ave de tamaño similar a un gorrión, pero con la cola algo más larga. Los lados de la cabeza y el pecho son de color rojizo en el macho, y en la hembra y en estados juveniles, de color verde grisáceo apagado. Doble banda alar blanca, obispillo verde y los lados de la cola blancos. Se alimenta de insectos, semillas, brotes tiernos y bayas.
Fringilla coelebs subsp. tiallon
Lugar: Anaga (Tenerife)
Construye sus nidos en árboles y matorrales, utilizando diversos materiales como raicillas, líquenes musgos y plumas. Los huevos son de color azulado, pálidos y con manchas pardo-rojizas. Suele poner de 4 a 5 huevos, de abril a mayo con una sola nidada. Tras ser incubados por la hembra 2 semanas, nacen y permanecen dos semanas más en el nido. Suele estar presente todo el año, aunque de cara al otoño suelen venir más del centro y norte de Europa.

Entre las amenazas está la desaparición de ejemplares por pajareros y la destrucción y transformación de sus hábitats naturales. En las islas Canarias es fácil encontrarlo asociado a los bosques de fayal-brezal, laurisilva y en los bosques de pino canario, conviviendo también con el pinzón azul (Fringilla teydea). En la península lo podemos encontrar tanto en zonas de bosque como entierras de cultivo e incluso jardines.

Algunas comunidades autónomas como Canarias, Extremadura y Castilla La Mancha lo tienen en la calificación de Interés Especial.

Fuentes:

- Martín, Aurelio y Lorenzo Juan A.; 2001; Aves del Archipiélago Canario; Ed. Lemus, 2001

- Hume, Rob; 2002; Guía de las Aves de Campo de España y Europa; Ed. Omega; Ed. 2006.

- Varios, 1998; "Aves de Aragón"- Atlas de Especies Nidificantes; Ed.Diputación General de Aragón; 2ª ed. 2000.



Related Posts with Thumbnails