lunes, 30 de agosto de 2010

Epipactis cardina.

Fecha: 17-7-2010
Lugar: Manzanera (Teruel)
Anunque ya ha pasado la época de floración de las orquídeas silvestres, me quedaba pendiente ésta. Se trata de una especie que no tenía clara, debido a las similitudes de diferentes especies del mismo género (Incluso en la misma especie hay ejemplares con las hojas y tallo con pocos tintes violéceos y otros de color casi violáceo total). El día que tomé las imágenes, iba acompañado de mi amigo Aurelio. Aunque íbamos bien encaminados en la clasificación, decidió pedir la colaboración a Jesús Riera del Jardín botánico de Valencia, persona a quien doy las gracias por la determinación de la especie.
Planta de color verde a violáceo, con 4-10 hojas lanceoladas, de hasta 10 x 65 cm, la inferior más orbicular y abrazadora, y las dos o tres superiores estrechas y bracteiformes. Las hojas son de borde ondulado, patentes a erectopatentes y de posición dística, arqueadas en su extremo hacia el suelo.
Inflorescencia pilosa, densa y casi unilateral, de igual longitud que la parte foliosa del tallo, con 16-35 flores. Brácteas inferiores más largas que las flores, que se hacen más cortas hacia el ápice.
Las flores, dispuestas sobre un tallo erecto de 20-50 cm, en zigzag. Son coloreadas y no olorosas, con pétalos de 8-9 x 4-5 mm, violáceos o morados. Sépalos de 9-10 x 4,5-5 mm, con frecuencia más verdosos. Epiquilo cordiforme y reflejo. Hipoquilo nectarífero y con tonos morado-carmín en el interior. Todas las piezas son muy acuminadas. Ovario piloso, verde oscuro con tonos violáceos.
Florece de finales de junio a principios de agosto
Se distribuye por el sistema Ibérico oriental y algunos puntos del sureste peninsular. Habita en bosques y orlas de bosque, en ambientes frescos de los pisos mesomediterráneo y supramediterráneo entre los 1100 y 1300 m de altitud. Puede ser localmente muy abundante.

Fuentes:

- Varios; 2001; "Orquídeas Silvestres de la Comunidad Valenciana"; Ed. Generalitat Valenciana-Consellería de Medio Ambiente.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Coenagrion mercuriale.

Lugar: Manzanera (Teruel)
Fecha: 15-08-2010

Pertenece a la familia coenagrionidae. Conocido también como caballito del diablo, aunque bajo este nombre se engloban diversas especies.
Macho con mancha negra en S2 en forma de "Casco de Mercurio". Marcas negras en S3-S5 lanceoladas. Hembra verde con los últimos segmentos abdominales azul celeste (existe una forma azul). Pterostigmas con orla clara.
Se distribuye principalmente por el Sudoeste de Europa y Norte de África. En la Península Ibérica, se suele encontrar en aguas corrientes de pequeñas dimensiones, soleadas y con vegetación emergente bien desarrollada. También aparece en canales de riego y arroyos. Se puede presentar desde el nivel del mar hasta los 1000-1400 m. De altitud. Generalmente vuela de primeros de mayo a finales de septiembre, pudiendo encontrar excepciones en función de la zona.
Considerada según el Comité Europeo para la Conservación de la Naturaleza y del los Recursos Naturales del Consejo de Europa (1988) como “especie en peligro”.

Según la directiva 92/43 (21-5-92) de la Unión Europea, directiva Hábitat, como incluida en el Anexo II “Especie animal de interés comunitario para cuya conservación es preciso designar zonas especiales de conservación.
Aunque no hay peligro inmediato en España, sí podemos hablar de diversas amenazas, como son la contaminación de las aguas y la utilización de productos fitosanitarios. Muchos de estos cauces que formaban parte del regadío en la agricultura tradicional, han ido desapareciendo, incluso se han entubado, con lo que se pueden considerar como desaparecidos de cara a la flora y a la fauna. Protegiendo este tipo de cauces, podemos proteger a este insecto. Debemos evitar la desaparición de caudales.

martes, 17 de agosto de 2010

Sympetrum fonscolombii

Fecha: 5-08-2010
Lugar: Poblenou (Huerta de Valencia)

La imagen fue tomada en la Huerta de Valencia, en las Proximidades a la ciudad, junto a la Ronda Nord. Me sorprendí al ver la cantidad de estos animalitos que había, y más tan cercanos a una gran ciudad. Estos animales son más frecuentes en las zonas de marjal donde se cultiva el arroz.

Una tarde soleada de verano, sorprendido por la presencia de libélulas en los ajardinamientos de la Ronda Nord de Valencia, decidí volver a casa a por la cámara y captar algunas imágenes, dando un paseo por la Huerta de Valencia, exactamente por la Senda del Perolo. La zona todavía muestra cultivos tradicionales como la chufa y acequias de riego que forman parte del paisaje de La Huerta de Valencia.

El cuerpo tiene una longitud de unos 4 cm. Los ojos son de tonos marrones por arriba y azulados por abajo. En este caso, encontramos diferencias muy notables entre los dos sexos. Los machos destacan por el color rojo vivo de su cuerpo. Las hembras, son de un tono ocre-amarillento, con líneas negras a los lados.

En ambos ejemplares destaca una mancha amarillenta en la base de las alas, siendo más destacable en las alas inferiores. Las patas son negras con una línea longitudinal amarilla. Por otra parte, el pterostigma es de color amarillo claro, con los bordes enmarcados en negro. Es muy fácil ver a la especie posada sobre tallos verticales, siendo común verlas sobre Equisetum sp. Es una libélula muy común que puede ser abundante localmente. En este caso, los animales tenían afinidad por acudir al metal oxidado de una cerca.

Fuentes:

http://ichn.iec.cat/bages/aquatic/Imatges%20grans/cSympetrum%20fonscolombii.htm

http://www.dragonflysoc.org.uk/syfon.html

http://juanantoniotovar.blogspot.com/2007/01/octubre.html

martes, 10 de agosto de 2010

EL PUERTO DE CATARROJA - Valencia.

A unos 7 km de la Ciudad de Valencia, y como punto de entrada al Parque Natural de La Albufera, el puerto de Catarroja nos brinda la oportunidad de disfrutar de su encanto. Tras las últimas remodelaciones, está adecuado para el disfrute de sus usuarios y visitantes. Se puede acceder desde la población de Catarroja, población perteneciente a la comarca L´Horta Sud.

El origen del puerto de remonta a finales del siglo XVI, cuando las necesidades de la población de la zona hacen pequeño el puerto original, situado al final de la acequia de la Rambleta, cerca del término de Albal. A la entrada del puerto hay un taller de calafate, donde aún hoy día se construyen y reparan las barcas utilizadas en el entorno.
El canal sobre el que se encuentra situado el puerto, es el acceso a la Albufera. Transcurre paralelo al barranco de Chiva, que también desemboca en la Albufera. El canal está festoneado de cañas y carrizos, acompañados de lirios amarillos (Iris pseudacorus) que florecen en primavera dando una nota de color. También la salicaria en los meses de verano adorna el canal con sus flores de color púrpura.
También en este lugar se encuentra la Asociación de Vela Latina, que a lo largo del año realiza diversas actividades, manteniendo además una tradición viva que de no ser así habría desparecido.
La zona está rodeada por campos cultivados de arroz. Desde hace muchos años, este cultivo ha sido una de las actividades principales de la zona. Por otra parte, en otros tiempos la pesca tuvo su importancia como medio de subsistencia.
Integrar el puerto dentro de toda la actividad del Parque Natural, puede resultar muy positivo con el tiempo, no sólo por la preservación del entorno y la fauna, sino también por la posibilidad de crear puestos de trabajo y diversificar la economía. Es el caso de los restaurantes tradicionales, paseos en barca, y actividades educativas y medioambientales.
Es punto de inicio para ir en barca al lago de la Albufera, no siendo tan masificado ni tan turístico como el Palmar. Por otra parte, el camino que transcurre paralelo al canal, nos lleva al Tancat de La Pipa, lugar donde se empieza a desarrollar una actividad medioambiental que es mucho más que un gran proyecto.

Tanto en los paseos a pie como en barca, se puede disfrutar de la observación de las aves.
Las fotografías se han tomado en el presente año, aunque he decidido darles este aspecto tratando de evocar tiempos pasados.

Fuentes:

http://albufera-parque.blogspot.com/2007/04/puerto-de-catarroja.html

miércoles, 4 de agosto de 2010

Aricia cramera.

Lugar: Manzanera (Teruel)
Fecha: 17-07-2010


Pertenece a la familia de los licénidos.

También conocida con el nombre común de Morena Serrana. Tiene unos 2,5 cm de envergadura. Las alas en el anverso son de color marrón oscuro, con manchas de color naranja bordeando las alas. Las alas delanteras presentan una única marca muy característica en el centro. Por el reverso las alas son de un tono entre gris y marrón pálido, con puntos negros perfilados en blanco. Las manchas de color naranja se repiten por el reverso, acompañadas de un grupo puntos negros perfilados en blanco por el borde y otros puntos dispuestos por el resto de la superficie. Una mancha característica en forma de flecha, apunta hacia el centro de las alas inferiores en el reverso. El borde blanco de las alas se aprecia en ambas caras.

Sus larvas se alimentan de especies vegetales de los géneros Geranium, Erodium y Helianthemum.

Se distribuye por el sur de Europa y por el norte de África. También presente en las islas Canarias y en las islas Baleares. Vuela de mayo a septiembre teniendo dos generaciones.

Fuentes:

- Redondo, M. y Grustán D.; 2002; "Las Mariposas en la provincia de Teruel" ; Cartillas Turolenses-21; Ed. Instituto de Estudios Turolenses, Excma. Diputación Provincial de Teruel

http://www.leps.it/indexjs.htm?SpeciesPages/AriciCrame.htm

http://navalmanzano.blogspot.com/2009/04/aricia-cramera-morena.html

http://www.eurobutterflies.com/species_pages/agestis.htm
Related Posts with Thumbnails